martes, 1 de marzo de 2016

El óleo.

El óleo es una técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en aceite, casi siempre aceite de linaza refinado que actúa como "secativo" y aglutinante. Esta técnica ha sido la gran protagonista de la pintura de caballete desde que aparece, en el siglo XV, hasta la reciente llegada de la pintura acrílica en la segunda mitad del siglo XX.
LA TÉCNICA.
La pintura al óleo es el método de pintura de caballete más importante y conocido.
Los colores al óleo se elaborab mezclando el pigmento con aceite de linaza que se obtiene de la semilla del lino. Cuando se usa en pintura, se seca formando una película duradera.
Los maestros antiguos usaban colores frescos, recién hechos, ya que no se había desarrollado un método para conservarlos y evitar que se secasen.
El primer paso del proceso era mezclar los pigmentos con la cantidad mínima necesaria de aceite creando una pasta que todavia no es una pintura.
Luego se molía hasta adquirir una textura uniforme, señal de que no existen granos de pigmento sin mezclar. El proceso era largo y laborioso.
Cada pigmento necesita una cantidad diferente de aceite, según su naturaleza, esta proporción se denomina "absorción de aceite". Las diferencias entre los colores han de tenerse en cuenta ya que varían la velocidad de secado.
El exceso de aceite puede amarillear los colores e incluso provocar arrugas en la capa de la pintura.
El secado del óleo es una compleja e irreversible reacción química que convierte la pintura en otra sustancia distinta, que impide que pueda diluirse de nuevo y que es capaz de permanecer inalterada durante siglos.
La pintura al óleo permite una infinidad de resultados según el espesor del material pictorico o la velocidad de secado.
Uno de los métodos más complejos de pintura al óleo es la pintura por veladuras. Para llevarlo a cabo es necesario crear películas muy finas y transparentes, lo que se consigue añadiendo un líquido que no solo diluya la pintura sino que además contenga ingredientes sólidos que refuercen la formación de la película de pintura. Este líquido se llama "medio". 
La veladura consigue efectos de profundidad y coloración superponiendo capas de color transparentes o semitransparentes sobre pintura seca. Estas capas incrementan el tono y el brillo de la capa inferior se pintura.
Retrato de dama de veladuras de Roger van der weyden
Retrato de dama de veladuras de Roger van der weyden

LA PRÁCTICA DE LA PINTURA AL OLEO.
La pintura al óleo, que comienza en el Renacimiento, ligada al lienzo como soporte, innova un mundo de formas que la Edad Media no había conocido.
Tradicionalmente se ha considerado cierta leyenda, elaborada por Giorgio Vasari a mediados del siglo XVI, de que la técnica de la pintura al óleo había sido inventada por los hermanos Van Eyck.
Vasari relata como es Jan quien utiliza por primera vez el aceite de semillas de lino como aglutinante. Sin embargo desde la Alta Edad Media se utilizaba corrientemente la pintura aglutinada con aceites, pero no se hacía de ella más que un uso especial para revestir las esculturas de madera a fin de preservarlas de la humedad o para recubrir las banderas y estandartes expuestos al aire y la intemperie. Los hermanos Van Eyck por tanto no la descubrieron como tal, pero a ellos se debe haberla convertido una técnica artística, renovando la pintura totalmente.
Giovanni Bellini empezó su carrera pintando al temple en la manera tradicional y llegó a ser un experto en pintura al óleo. Fue el quien introdujo en Venecia la técnica del óleo en la década de 1470.
Los trabajo de Tintoretto Tiziano muestran ya fluidez y soltura a la pincelada y el dominio de las posibilidades expresivas del óleo.
La influencia de la pintura al óleo creó un tipo diferente de pintura y fue llevada a cabo muy lejos por la técnica de El Greco y finalmente por la de Velázquez, cuyos efectos pueden ser recreados con el modo directo que conocemos como la correcta pintura al óleo y la técnica de veladuras.
image
Óleo. Las hilanderas de Velázquez.

En el siglo XIX gracias a la producción industrial los artistas dispusieron de colores que antes no existían y la comercialización del óleo en tubos pequeños permitió que se liberara de la fabricación artesanal y que el equipo resultara ligero y transportable, lo que permitió la pintura al aire libre.
BIBLIOGRAFÍA: TÉCNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS, UNED.

Usa tu teclado de pc en tu tablet.

Con las tecnologías de hoy en día y los usos que se le dan podemos llegar a usar incluso más la tablet que un pc. Tanto por su rápido arranque como por su fácil transporte y poco peso una tablet nos puede facilitar más el acceso a lo que necesitemos.
Ahora mismo me encuentro escribiendo este post con la tablet y un teclado de pc y os puedo decir que es súper cómodo y que tendría que haberlo probado antes.
Suele pasar que los teclados de tablet incorporados a las fundas no funcionan, ni si quiera lo lee la tablet y bueno, yo estoy muy contenta usando el de pc, además es un teclado pequeñito que te hace más agradable usarlo con la tablet (pero puede ser como quieras o el que tengas), lo único que necesitamos de el teclado es que se conecte por cable USB, y claro si tu tablet tiene una entrada micro necesitarás un adaptador como este:
image
Es fácil de encontrar ya que gracias al papel que tienen las tecnologías de hoy en día lo puedes encontrar tanto en tiendas de informática como en internet; bueno internet, internet es una mina de oro.
Una vez que hayas conectado el adaptador solo tienes que conectar el teclado en la ranura y listo, te aparecerá un mensajito en pantalla avisándote de que está conectado ¡y ya estará listo para que lo uses en tu tablet!.
Si te ha gustado agradecería tu colaboración :) ¡No cuesta nada!

Descarga gratuita Forastera de Diana Gabaldón

Hola a todo@s mis lectores y lectoras, hoy os traigo la famosísima novela de Diana Gabaldón, Forastera. Por si alguien se ha perdido, la serie Outlander está adaptada a esta novela y está pegando fuerte, de momento os traigo el primer libro, pero si queréis las demás ediciones podéis dejarme un comentario :)Sólo tenéis que pinchar aquí para acceer a la página de descarga y simplemente darle a DOWNLOAD NOW.
La novela empieza recién acabada la Segunda Guerra Mundial cuando una joven pareja se reúne por fín para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita. Primera parte de la saga de Claire Randall.

Si no la has leído aún ¡¿A qué esperas?!

Si te ha gustado compra el libro :)
Y como siempre no olvides darle a me gusta y suscribirte!

Crepes, la mejor receta.

Los crepes provienen de la región de Bretaña, al Oeste de Francia, a día de hoy son un plato muy consumido y popular. Pueden servirse acompañados de dulce o salado, chocolate, nata, azúcar o jamón, queso...
Crepes, nocilla
Tus crepes, fácil y rápido
Sus ingredientes son de lo más simple que hay, pero casi nunca sabemos cual es la receta que mejores resultados nos va a dar cuando llega el momento de esparcir la masa por la sartén o plancha.
En esta receta os doy los ingredientes para que tus crepes salgan no solo buenisimos, sino especiales. Es para 6 personas pero debéis saber que si no queréis tanto podéis dividir las cantidades que os doy a continuación.

Ingredientes:

  • 250 g de harina
  • 500 g de leche
  • 2 huevos
  • Una cucharadita de aceite de oliva virgen extra
  • Un pellizco de sal

Preparación:

  1. Vertir todos los ingredientes en el vaso y programar 20 segundos en velocidad 4.
  2. Dejar reposar un mínimo de 1/2 hora antes de utilizar la masa.
Como podéis observar es una receta de Thermomix, pero no os preocupéis si no tenéis una, estos siguen siendo las mejores cantidades e ingredientes. Podéis usar una batidora, e incluso si no os queda más remedio una varilla.
Os recomiendo que untéis la sartén con un poquito de aceite o mantequilla, pero sin pasarse, y la mejor manera es untando un poquito una servilleta y esparciéndola por la sartén o plancha, o echar un poquito en la sartén o plancha y esparcir con un pincelito.
Espero que os sirva a tod@s mi receta.
Si te ha gustado no dudes en dejarme un comentario o darle a me gusta(:

¡Cuéntame qué tal salieron tus crepes!

El Escorial, símbolo de poder

image
Felipe II no quiso participar personalmente en todos los combates en sitios tan alejados entre sí, yendo y viniendo al frente de los tercios. Quiso reflejar todo el prestigio posible en su lugar de residencia y ese poder heredado, que debía conservar, por medio de una obra de arte magnífica que reflejase su personalidad y su reino.
En aquel entonces, Madrid era una pequeña villa, elegida oportunamente para capitalidad del imperio por su centralidad geográfica y su equidistancia con respecto a las principales urbes, lo que facilitaba las comunicaciones y el envío continuo de disposiciones.
El monarca quiso manifestar toda su grandeza en El Escorial como reflejo de los lazos invisibles entre monarquía e Igledia y sitio de enterramiento suyo y de todos sus descendientes. Se trataba de un lugar elegido personalemente, cercano a la capitalidad madrileña.
Parecía  como si Felipe II quisera erigir otro Vaticano en la sierra madrileña de Guadarrama, en paralelo con aquel que se estaba gestando en Roma.
El primer diseñador de los proyectos para erigir el monasterio de El Escorial fue Juan Bautista de Toledo, que se hallaba por aquellos años en Roma trabajando para la fábrica de San Pedro del Vaticano. Desde 1559 sería arquitecto de las obras reales por nombramiento de Felipe II y su ayudante en las obras de El Escorial sería Juan de Herrera.
Quizás se pueda hablar de un cierto paralelismo entre la construcción de la basílica vaticana y de este monasterio madrileño como reflejos, la una, del poder espiritual y terrenal del pontífice, y la otra, del imperial de Felipe II.
Tal vez podamos percibir al monasterio de El Escorial como un ''autorretrato'', un reflejo psicológico proyectado y construido a base de arquitectura, de este monarca español, donde es posible deducir su carácter y, con él, también la actitud de muchos de sus súbditos.
El centro del conjunto lo constituyen la iglesia, las habitaciones del monarca y el panteón real, un espacio totalmente jerarquizado.
Pero entre El Escorial y el Vaticano se interponía otro referente común a los dos: se trata del templo de Salomón en Jerusalén. Además se comparaba a Felipe II con Salomón porque, como él, gustaba de la arquitectura y pretendía  ser, y era, un rey sabio y prudente.
Las ciencias ocultas en El Escorial contribuyeron a envolver al monasterio en medio de una atmósfera de poderoso misterio, tuvieron su cabida en él entre una concepción cristiana y otra humanista de la vida y la muerte. El cubo, es el módulo que propició su construcción y una figura que entonces se consideraba perfecta por simbolizar la tierra como elemento estático frente al cielo.
El núcleo de este monasterio lo ocupa el lugar dedicado a Dios. La referencia expresiva al exterior de su presencia  es la gran cúpula del templo, un símil de la bóveda celeste, y de sus dos torres que sobresalen del grupo de edificios junto a las otras cuatro torres de las esquinas. Ellas contribuyen a dotar al monasterio de ciertos aires palaciegos y hasta de fortaleza, y de establecer una simbiosis entre lo monastico y lo militar. El Escorial era la casa de Dios, pero también del mismo Rey y de una orden religiosa.
Al lado del altar de la iglesia se halla el palacio real, dispuesto de tal forma que, desde las habitaciones del Rey, es posible asistir a los oficios religiosos, y hasta ver sin que la mirada pueda ser percibida por los hombres sino tan sólo por Dios.
Se colocaron a ambos lados del altar mayor las estatuas orantes de Carlos V y de Felipe II con sus familias, realizadas por el escultor Pompeo Leoni en colaboración con otros artífices. De tal forma se destacaba en el doble mausoleo su privilegiada condición social, distante y predominante sobre el resto de los mortales. Sirven, además, para simbolizar la permanencia física de tales reyes tras la muerte, su memoria histórica, así como su eterna devoción ante el altar. Asimismo, se alude a ambos monarcas en las estatuas dedicadas a David y Salomón de la entrada a la iglesia, en el denominado Patio de los Reyes, para destacar la capacidad bélica de Carlos V y la prudente sabiduría de Felipe II.
El monasterio de El Escorial es también tumba regia, pues este rey lo pensó para enterrar en él a su padre y a toda su familia. El Panteón Real se construyó en un lugar privilegiado en el interior del edificio, ya que se ubicó entre la iglesia y la sacristía y debajo del altar mayor.
Pero el monasterio de El Escorial resulta inconcebible sin su biblioteca.
image
Su construcción se atribuye a Juan de Herrera entre los años 1572 y 1583, ubicada sobre el zaguán del pórtico principal, viene a ser un pabellón aislado, de fácil acceso desde el convento y el colegio del monasterio, y separado de la iglesia por el llamado Patio de los Reyes, donde se hallan las estatuas de seis monarcas del Antiguo Testamento.
La biblioteca queda constituida por una serie de estancias: el Salón Principal o de los Frescos, el Salón de Verano, el Alto, el de los manuscritos, y el del Padre Alaejos. El Salón Principal fue pintado al fresco entre 1590 y 1593 por Pellegrino Tibaldi según un programa iconográfico que, con la atención de Felipe II, se suele atribuir al padre Sigüenza, con la intervención de Juan de Herrera en todos aquellos aspectos de sentido astrológico y hermético. 
Se trata de una estancia muy alargada, de 54 metros de longitud por 9 de anchura, cubierta por medio de una bóveda de cañón que queda dividida por siete tramos, donde se representan las figuras alegóricas de Las siete artes liberales que integran el llamado Trivium y el Quadrivium. Tales motivos se acompañan de episodios de la Historia Sagrada y de fábulas mitológicas, así como de retratos de personajes célebres relacionados con cada una de ellas. En las paredes del inicio y final se representan las alegorías de la Filosofía.
Pondríamos preguntarnos hasta qué punto es posible establecer un paralelismo entre las pinturas al fresco de la Capilla Sixtina del Vaticano y estas otras de la bóveda de la biblioteca del monasterio de El Escorial. El tema adquiere un gran interés si se tiene en cuenta que su pintor, Tibaldi, era un miguelangelesco, un noble seguidor de Miguel Ángel.
IMAGENES: WIKIPEDIA.ORG
PATRIMONIONACIONAL.ES
BIBLIOGRAFÍA : IMÁGENES DEL PODER EN LA EDAD MODERNA, UNED.

¿Cómo comprar en Internet sin usar tu tarjeta de crédito?

Tras meses y meses obsesionada con las fundas para mi movil, pasarme horas mirando y buscando, encontrando las fundas máááás bonitas y demás, os traigo la solución para realizar vuestras compras en internet sin usar vuestra tarjeta habitual de crédito o si en cambio no disponeis de tarjeta.

No se la cantidad de tiempo que me pasado pegada al movil, tablet u ordenador mirando cosas por internet, sobre todo fundas para el móvil, y claro, no comprar nada. Da muchísima rabia encontrar mil cosas y no poder comprar ni una, en mi caso por no disponer de tarjeta de crédito y que el pago a contrareembolso no se admita en la página.
También he llegado a encontrar fundas bonitas para mi móvil y que la página tuviera pago contrareembolso y emocionarme mucho, ¿el problema? Si ya de por sí las fundas eran caras, con los gastos de envío y el pago contrareembolso acababan valiendo una barbaridad, y encima las mismias fundas en otras páginas el triple más baratas... Joe que es una funda para el movil, no creo que me sirva de paraguas o algo jájá.
Bueno, después de volverme loca con las fundas de tanto buscar encontré que algunas páginas como Amazon, Ebay, Aliexpress(esa de la que os hablo tan cabreada en un post) existe la opción de pagar con una tarjeta de débito.

¿Y qué es una tarjeta de débito?

Se entiende por "tarjeta de débito", cualquier tarjeta que permita hacer pagos a partir de dinero que una persona tenga en una cuenta corriente bancaria, una cuenta de ahorro a la vista u otra cuenta a la vista.

¿En que se diferencia de la tarjeta de crédito?

Las tarjetas de débito permiten retirar fondos en cajeros automáticos.
Se diferencia de la tarjeta de crédito en que mientras en la tarjeta de débito la transacción se realiza sólo si hay dinero en la cuenta, en la de crédito, la transacción se lleva a efecto gracias a que el emisor de la tarjeta le presta el dinero al dueño de la tarjeta.
Ahora bien, no es eso lo que os venía a contar simplemente si no que, casualmente el año pasado al entrar a la universidad me dieron la posibilidad de hacerme una tarjeta de ''Open Bank'' del grupo Santander y Master Card, para recargar y usar para fotocopias o lo que te diera la gana me la hice por hacérmela,ni la activé ni tenía ni idea.
Bueno pues después de un largo tiempo hace pocos días caí en la cuenta de que esa tarjeta quizás me serviría para mis compras compulsivas en internet y me volví loca, probé pero no estaba activada y yo pensando ¿estas cosas se tienen que activar? busqué papeles ya que necesitaba la clave de firma, probé números (mi gran fallo ahora os cuento por qué) y finalmente encontré la carta en la que me enviaban la clave de firma y super emocionada inserté los códigos y tacháááán clave revocada, mi cara un poema, seguramente por probar anteriormente números al azar que le vamos a hacer :/
Mañana no tardaré en ir al banco y espero que me puedan dar una nueva clave de firma y rápido!!

¿Cual es mi consejo para tod@s aquell@s que no se fien ni de PayPal o que no tengan tarjeta?

Que se hagan con una tarjeta prepago que se admita en compras por internet, además te servirá para algun caso de urgencia o que no lleves dinero encima, siempre que la lleves recargada jeje

¡¡Ya os contaré si me activaron la tarjeta o si tuve que pedir una nueva y cuales fueron mis compras!!
NO OLVIDES SUSCRIBIRTE A MI BLOG :)

Delicioso Capuccino de chocolate.

¿Te apetece un cappuccino bien cremoso con su espumita y su chocolate? Sigue mis pasos y te indicaré cómo. Fácil y rápido y con ingredientes que seguro tendrás en casa, ¡no te hará falta ni hacer la compra!. Si te interesa sigue leyendo:)

Esta receta es para los mas fans del café y del chocolate, siguiendo estos pasos tan simples para thermomix tendrás un capuccino delicioso.

En primer lugar os doy los ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • 375 g de chcolate para postres
  • Una clara de huevo
  • Café en polvo
  • Canela en polvo
Deciros que es una receta para una cantidad de 6 personas, si es demasiado podéis dividr las cantidades o simplemente guardar lo que no os vais a tomar en el frigo:)

Modo de preparación:

  1. Vertir en el vaso la leche y programar 5 minutos100ºvelocidad 2.
  2. Cuando termine el proceso, añadir el chocolate en trozos y programar 10 minutos100º, velocidad 4. Comprobar que ha espesado bien, si no fuera así programar unos minutillos más.
  3. Lavar bien el vaso y poner la mariposa en las cuchillas, echar la clara y programar 2 minutos en velocidad 3 1/2Servir el chocolate con la clara montada encima y espolvoreado con café y canela en polvo.
fdc794bf8bd820c058e05593da924e67
Después de esto seguro que te saldrá un cappuccino de chocolate delicioso, puedes servirlo bien fresquito o caliente.
¡Qué mejor que empezar el día con un cappuccino con tan buena pinta!
Y por supuesto suscríbete y déjame un comentario, cuéntame si vas manos a la obra con este capuccino y si lo has probado qué tal te salió:)